El máster en Sanidad Vegetal de la Universidad de Sevilla está organizado por profesores del Departamento de Agronomía (antes Ciencias Agroforestales), adscritos a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica.
Se ha impartido durante ocho ediciones en las cuales han participado cerca de 200 alumnos. Las encuestas hechas a los alumnos de ediciones anteriores indican que todos tienen una opinión del máster positiva (40,4%) o muy positiva (59,6%). El 98% recomendaría el máster y el 90% considera que cursar el máster mejoró sus perspectivas laborales. En la actualidad, el 98% de los alumnos que han terminado el máster están trabajando, el 52% en sanidad vegetal y el 39,1% en otras ramas de la agronomía.
El máster no se va a ofertar para el curso 2022/23. Esperamos poder hacerlo para el curso 2023/24 si las condiciones lo permiten. La información se actualizará en esta página web y se puede consultar cualquier duda en el correo: sanidadvegetal@us.es.
En el futuro, las clases presenciales tendrán un horario de martes y jueves de 16:00 a 20:15 horas. La carga lectiva global es de 70 ECTS. El coste es de 2.403 €, tasas incluidas.
En ediciones anteriores, se han concedido 6 medias becas por el 50% del importe de la matrícula. El Centro de Formación Permanente concede 4, cuyos criterios de selección se encuentran en su página web. Por otra parrte, la Sociedad Española de Malherbología Aplicada concede las otras dos. En este caso, se valorará especialmente la formación previa en Malherbología. Por último, la Cátedra Adama convocará cuatro becas de formación para alumnos del máster. Próximamente, se publicarán los baremos para estas ayudas.
El objetivo del Máster es complementar la formación adquirida en la titulación de Grado en Ingeniería Agrícola, Ingeniería Técnica Agrícola, Ingeniero Agrónomo y otras afines (Licenciados/graduados en Biología, Biotecnología, Ciencias Ambientales...), de modo que se consiga una sólida formación en el campo de la Sanidad Vegetal. Se pueden matricular también alumnos de grado que hayan aprobado un 90% de la carga lectiva total del título de grado.
Este Máster responde a la necesidad expresada en distintos foros relacionados con el manejo de los problemas sanitarios de los cultivos (asociaciones y colegios profesionales, sociedades científicas, etc) de conseguir profesionales que dispongan de la habilidad de tomar decisiones basadas en el conocimiento, con criterios económicos, toxicológicos y medioambientales.
El Máster va dirigido a titulados universitarios que tengan interés en desarrollar su actividad profesional en el campo de la protección de cultivos. Existen dos perfiles de alumnos a los que se dirige este Máster. Por un lado profesionales en activo con cierta experiencia que estén interesados en actualizar su formación y aplicar los últimos avances científicos a la problemática con la que trabajan diariamente. Por otro lado el curso va también dirigido a estudiantes recién titulados y que estén interesados en encontrar posibilidades laborales en este sector.
Al tratarse de un título propio cuenta con un profesorado muy diverso, tanto externo como de la Universidad de Sevilla, con más de 50 profesionales de prestigio de los ámbitos público y privado, lo que permitirá conseguir un enfoque especializado y aplicado sobre los distintos problemas fitosanitarios de la actualidad.
El Máster cuenta con la posibilidad de hacer prácticas en empresas del sector, que son remuneradas y cuya selección estará hecha por las empresas ofertantes. El número de plazas disponibles es de 24 alumnos como máximo.